¿Qué es la araña roja?

La araña roja (Tetranychus urticae) es un pequeño ácaro que se alimenta de las células de las hojas de la planta. A medida que se reproduce y se multiplica, puede causar daños significativos en la marihuana.

En este blog examinaremos los síntomas, las causas, cómo prevenir y el tratamiento de esta plaga en el cannabis. ¡Sigue leyendo!

Síntomas de araña roja en la marihuana 

La infestación de araña roja puede tener varios síntomas en las plantas de marihuana. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

Puntos amarillos en las hojas: las hojas infestadas por araña roja suelen desarrollar pequeños puntos amarillos o plateados. Estos puntos son el resultado del daño causado por la alimentación de los ácaros en las células de la planta.

Telarañas finas: a medida que la infestación progresa, es posible que observes la aparición de telarañas finas en las hojas y en la planta en general. Estas telarañas son producidas por la araña roja para protegerse y facilitar su movimiento.

Hojas marchitas y caídas: con el tiempo, las hojas infestadas por araña roja pueden volverse marchitas, secas y finalmente caer de la planta. Este deterioro puede afectar negativamente el crecimiento y desarrollo saludable de la marihuana.

¿Qué puede causar este tipo de plaga en el cannabis?

La infestación de araña roja puede estar relacionada con varios factores, además se reproduce con mucha facilidad. Algunas de las causas más comunes de esta plaga en el cannabis incluyen:

  • Condiciones ambientales favorables: la araña roja tiende a prosperar en condiciones cálidas y secas. Por lo tanto, los cultivos de marihuana en ambientes con baja humedad y altas temperaturas son más susceptibles a esta plaga.
  • Falta de ventilación: una ventilación deficiente en el espacio de cultivo puede contribuir al problema. La falta de circulación de aire puede crear un ambiente propicio para el desarrollo de la araña roja.
  • Introducción de plagas: las arañas rojas pueden llegar a las plantas de marihuana a través de la introducción de plantas infestadas, ropa o equipos contaminados o incluso por la presencia de insectos portadores.

¿Cómo prevenir la araña roja en la marihuana?

La prevención es fundamental cuando se trata de la araña roja. Aquí hay algunas estrategias efectivas para prevenir y controlar esta plaga:

Mantén un ambiente saludable: asegúrate de que el espacio de cultivo de marihuana cuente con las condiciones ambientales adecuadas. Mantén la humedad relativa en un rango óptimo, entre el 40% y el 60%, y la temperatura alrededor de los 25°C. Esto dificultará la reproducción y supervivencia de la araña roja.

Inspección regular: realiza inspecciones periódicas en tus plantas de marihuana para detectar cualquier signo temprano de infestación. Observa de cerca las hojas y busca los síntomas mencionados anteriormente, como puntos amarillos y telarañas finas. Cuanto antes detectes la plaga, más fácil será controlarla.

Aumenta la ventilación: mejora la circulación de aire en tu espacio de cultivo. Esto puede lograrse mediante la instalación de ventiladores o extractores. La corriente de aire ayudará a reducir la humedad y evitará que la araña roja se establezca en las plantas.

Rotación de cultivos: si es posible, practica la rotación de cultivos. Evita cultivar marihuana en el mismo lugar año tras año, ya que esto puede permitir que las plagas, como la araña roja, se establezcan y se reproduzcan fácilmente. La rotación de cultivos ayuda a interrumpir su ciclo de vida y reduce las posibilidades de infestación.

¡Controla esta plaga en tu cultivo de cannabis!

La plaga de araña roja se extiende con facilidad en los cultivos de marihuana, pero afortunadamente existen diversos métodos de control que pueden ayudarte a combatirla de manera efectiva. Aquí te presentamos algunos de los métodos más utilizados:

Control biológico: el control biológico implica el uso de organismos vivos para combatir la plaga de araña roja. Algunos de los enemigos naturales de las arañas rojas son:

  • Ácaros depredadores: introduce ácaros beneficiosos, como Phytoseiulus persimilis, Neoseiulus californicus o Amblyseius fallacis. Estos ácaros se alimentan de las arañas rojas y pueden ayudar a mantener su población bajo control.
  • Mariquitas: las larvas y adultos de las mariquitas son depredadores naturales de las arañas rojas. Atrae a estas benéficas criaturas a tu cultivo mediante la siembra de plantas que les proporcionen alimento, como caléndulas o eneldo.
  • Avispas parasitoides: algunas especies de avispas parasitoides, como Eretmocerus eremicus o Phytoseiulus persimilis, ponen sus huevos dentro de las arañas rojas, lo que lleva a su control y disminución de población.

Control químico: si los métodos anteriores no han sido suficientes para controlar la infestación, puedes recurrir a tratamientos químicos. Sin embargo, debes utilizar estos productos con precaución y siguiendo las instrucciones del fabricante. Algunas opciones incluyen:

  • Insecticidas acaricidas: existen diferentes insecticidas específicos para el control de arañas rojas en el mercado. Asegúrate de elegir un producto adecuado para el cultivo de marihuana y sigue las instrucciones de uso y seguridad.
  • Jabones insecticidas: los jabones insecticidas a base de ingredientes naturales, como el jabón de potasa, pueden ser efectivos para controlar las arañas rojas. Rocía tus plantas con la mezcla de agua y jabón según las indicaciones

En resumen

La araña roja es una plaga muy común en el cultivo de marihuana, pero con medidas preventivas adecuadas y un monitoreo regular, es posible prevenir y controlar su infestación.

Mantén un ambiente saludable, inspecciona regularmente tus plantas, aumenta la ventilación, practica la limpieza y considera el control biológico como opciones preferentes.

Recuerda que un enfoque integrado y equilibrado es clave para mantener tus plantas de marihuana libres de esta plaga y asegurar un cultivo saludable y productivo.

Si has observado que tu planta, resultado de nuestras variedades de semillas Positronics Seeds, tiene un aspecto extraño, contáctanos HEREwe will be happy to help you.

Back to list

Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *