La marihuana, una planta que ha sido cultivada por siglos con fines medicinales y recreativos, es susceptible a una gran variedad de plagas y enfermedades que pueden dañar tus cosechas. Una de las más comunes que los cultivadores de marihuana enfrentan es la infestación por plaga de orugas. 

En este blog veremos las causas subyacentes de las plagas de orugas en las plantas de marihuana, así como métodos efectivos de prevención y opciones de tratamiento disponibles.

¿Qué son las orugas?

Las orugas de la marihuana son larvas de diversas especies de insectos que se alimentan de las hojas y los brotes de las plantas de cannabis. Esto puede llevar a la defoliación, la pérdida de vigor de la planta y una disminución en la producción de flores. Además, la saliva de las orugas puede introducir bacterias y enfermedades en las plantas, lo que agrava aún más los problemas.

A continuación te mencionamos algunas de las especies de orugas más comunes que pueden afectar a las plantas de marihuana:

  • Orugas Cortadoras (Spodoptera spp.): estas orugas suelen ser de color verde o marrón y son conocidas por cortar segmentos de hojas y brotes antes de consumirlos. Pueden ser especialmente destructivas para las plantas de marihuana.
  • Orugas de la Polilla de la Col (Pieris rapae): estas orugas son de color verde pálido y se alimentan de diversas plantas crucíferas, incluyendo la marihuana. Pueden causar daños al masticar las hojas y los brotes.
  • Orugas de Polillas Nocturnas (varias especies): diversas especies de polillas nocturnas ponen huevos en las plantas de marihuana, y las larvas (orugas) que emergen se alimentan de las hojas y los brotes. Algunas de estas orugas pueden ser de colores variados.
  • Orugas de Esfíngidos (Sphingidae): estas orugas son conocidas por su apariencia distintiva, que a veces se asemeja a una cabeza de serpiente. Se alimentan de las hojas de muchas plantas, incluyendo la marihuana.

Cada una de estas orugas puede tener características específicas y ciclos de vida distintos, pero en general son una amenaza para las plantas de marihuana en fase de crecimiento vegetativo.

Síntomas de la plaga de orugas en la marihuana 

Hojas mordisqueadas: las orugas se alimentan de las hojas de la planta, dejando agujeros y bordes irregulares en las hojas.

Daño en los cogollos: también pueden alimentarse de los cogollos, lo que puede causar daños graves a las partes más valiosas de la planta.

Excrementos de orugas: puedes notar la presencia de excrementos de orugas en las hojas y en el suelo alrededor de la planta. Estos excrementos parecen pequeñas bolas o pellets.

Daño foliar: a medida que las orugas se alimentan, pueden causar un daño significativo a las hojas, lo que puede debilitar la planta y reducir su capacidad para realizar la fotosíntesis.

Estrés en la planta: las plantas de marihuana afectadas por una plaga de orugas pueden mostrar signos de estrés, como hojas amarillentas, marchitas o caídas prematuras.

Presencia de orugas: puedes encontrar las orugas mismas en las hojas o en otras partes de la planta. Suelen ser de color verde o marrón y pueden variar en tamaño.

¿Qué puede causar este tipo de plaga en el cannabis?

  • Entorno propicio: las orugas encuentran un entorno ideal en las plantas de marihuana debido a su rica fuente de alimento. Las hojas verdes y exuberantes de las plantas de cannabis son irresistibles para estos insectos, lo que las convierte en un objetivo principal.
  • Falta de control biológico: la ausencia de depredadores naturales de orugas, como aves y ciertos insectos, puede permitir que estas plagas prosperen en su cultivo de marihuana.
  • Clima húmedo: las condiciones húmedas y cálidas son propicias para la proliferación de orugas. En climas con alta humedad, las poblaciones de orugas tienden a crecer más rápido.

¿Cómo prevenir la plaga de orugas en la marihuana?

Mantenimiento regular: inspecciona regularmente tus plantas de marihuana en busca de signos de orugas. Las orugas suelen ser visibles en las hojas, y sus excrementos pueden ser un indicador de su presencia.

Control biológico: introduce depredadores naturales como mariquitas y aves en tu entorno de cultivo. Estos animales se alimentan de orugas y pueden ayudar a mantener bajo control su población.

Trampas de feromonas: las trampas de feromonas son dispositivos que atraen y capturan a las orugas macho, evitando así la reproducción y el aumento de la población de orugas.

Medidas preventivas de higiene: lava tus manos y cambia de ropa antes de ingresar a tu área de cultivo para evitar la introducción de orugas y sus huevos desde el exterior.

Tratamientos de la plaga de orugas en el cannabis

  • Insecticidas naturales: utiliza insecticidas a base de ingredientes naturales como aceite de neem o piretrina para controlar las orugas. Estos productos son menos dañinos para las plantas y el medio ambiente.
  • Bacillus thuringiensis (Bt): Bt es una bacteria que produce toxinas letales para las orugas, pero segura para las plantas de marihuana y otros organismos. Puedes encontrar Bt en forma de spray o polvo para aplicar directamente en las plantas.
  • Podas selectivas: si la infestación es leve, puedes eliminar manualmente las orugas y las áreas afectadas de las hojas. Asegúrate de desechar adecuadamente los insectos y las hojas infectadas.
  • Control de humedad: reduce la humedad en el área de cultivo, ya que las condiciones secas dificultan la supervivencia de las orugas.

En resumen

En conclusión, las plagas de orugas pueden representar un desafío, pero con medidas de prevención adecuadas y opciones de tratamiento, es posible controlar y mitigar los daños.

Mantén un monitoreo constante de tus plantas y utiliza métodos naturales siempre que sea posible para mantener tu cultivo de marihuana saludable y libre de plagas.

Si has observado que tu planta, resultado de nuestras variedades de semillas Positronics Seeds, tiene un aspecto extraño, contáctanos AQUÍ, estaremos encantados de ayudarte.

Back to list

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *